Bienvenidos a las radioclases de infantil de 3 años B del Jacaranda.
Con las actividades que les propongo durante su escucha, permito que manifiesten toda clase de sentimientos, emociones, intereses, motivaciones y en las que el juego, a través de movimientos y música, es el instrumento para el desarrollo de todas sus capacidades.
Los contenidos que utilizo ya se habran tratado previamente en clase, a lo largo de este curso escolar, y en cada sesion sólo los vamos reforzar.
Este programa lo dedicaremos al huerto y a recordar que COMER FRUTAS Y VERDURAS, TODOS LOS DÍAS, TE DA MUCHA ALEGRÍA Y ENERGÍA PARA CRECER TODOS LOS DÍAS.
- Sonidos de ronquidos😴mientras duermen en la granja.
- Sonido de gallo 🐓 despertando.
- Canción de LOS BUENOS DÍAS 🌞
- Canción LA HUERTA DE DON LOBATO🍅🍆🍓🍐🍋
- Saludo de la hortelana✋
- Explicación para sacar semillas de las frutas🍏 y siembra en el suelo.
- Sonidos ambientales de una granja, escuchando a pájaros 🐦 y vacas 🐄
- Recitado de la poesía LA SEMILLA DORADA. 🌱
- Necesidades de agua 💦 y sol 🌞
- Canción FRUTAS🍉🍊🍌🍐 Y VERDURAS 🍆🌿
- Canción EL BAILE DE LA FRUTA.
- Adivinanzas del plátano🍌, la manzana 🍎, pera 🍐, sandía 🍉 y limón 🍋
- Recitado de CÓMO DIBUJAR UNA FLOR 🌼
- Música de fondo HIMNO DE LA ALEGRÍA de Beethoven.
- Sonido arranque de autobús🚌
- Canción PARA SER CONDUCTOR DE PRIMERA.
- Canción de despedida del ADIOS.
ACTIVIDADES ACONSEJADAS PARA ELEGIR LIBREMENTE LAS QUE DESEEN REALIZAR
- Ver y cantar con el vídeo de YouTube LA HUERTA DE DON LOBATO
- Ver el vídeo de youtube LA SEMILLA - Biología y ciencias para niños.
- Ver, memorizar y escenificar la poesía LA SEMILLA DORADA.
- Ver y cantar FRUTAS Y VERDURAS de Canta Conmigo, música para niños.
- Ver y cantar EL BAILE DE LA FRUTA DE PICA- PICA.
- Observar el vídeo CÓMO DIBUJAR UNA FLOR y aprender la poesía, recitándola en casa con mamá, papá o algún familiar.
- Hoy veremos a la seño LUISA escribiendo la palabra HUERTO.
- Ayudar a regar y cuidar las plantas que haya por casa.
- Dibujar o pintar o hacer un collage de todo lo que se pueda ver en un huerto, con diferentes materiales que encuentres por casa.( a tu manera y puedes pedir ayuda si te apetece).
- Hacer en la cocina( esta vez si necesitas obligatoriamente ayuda) ensaladas que sólo lleven productos de la huerta. En el siguiente vídeo `puedes ver un ejemplo de platos hechos con frutas.
- Cuando, papá o mamá, traigan la compra les puedes ayudar a separar aquellos alimentos que nos da la huerta, que son vegetales y frutas, de los demás alimentos y averiguar si conoces el nombre de todos ellos.
- Pintar su fruta favorita o tu verdura. También puedes ir preguntando a tus familiares cuales son sus frutas o verduras preferidas e intentar dibujarla ( siempre a tu manera y ritmo)
- Juega en casa a ver quien acierta las adivinanzas del siguiente vídeo:
- Animar a algún familiar a que os ayuden a hacer diferentes manualidades de fruytas o verduras.
Os puede servir observar los siguientes vídeos:
- También resultará divertido hacer frutimarionetas de dedos:
- Con trozos de papeles o cartulinas nos pueden escribir las letras H - U- E- R- T- O y jugamos a montarla como un puzle. Acuérdate como hicimos con las palabras LUISA o PATO.
- Poner sobre las letreas H-U-E-R-T-O diferentes materiales a modo de collage. Podríamos utilizar cáscaras de naranja, limón, mandarina...
- Modelar frutas o verduras con plastilina. El siguiente vídeo te puede dar ideas.
- En folletos de supermercados buscar frutas y verduras y recortarlas. Se pueden pegar en una cartulina clasificando en un lado las verduras y en otro las frutas.
- Intentar ir una biblioteca y buscar cuentos relacionados con la huerta, las, frutas, las verduras..
- Inventar por las noches, en la cama, antes de dormir, historias cuyos personajes sean frutas o verduras y de protagonista principal vuestra fruta o verdura favorita.
MOMENTOS DE APRENDIZAJES DIVERTIDOS
Recordemos que es a través del juego como se sientan las bases para el desarrollo de conocimientos y competencias sociales y emocionales.
Este programa lo vamos a dedicar a la granja y a recordar que CUANDO LLEGAS A UN LUGAR HAS DE SALUDAR.
- Sonido de arranque de un autobús.
- Canción de Pica- Pica, PARA SER CONDUCTOR DE PRIMERA.
- Sonido granja RELAXING FARM sounds
- Sonido del gallo
- Canción EN LA GRANJA DE MI TÍO
- Adivinanzas de las onomatopeyas del caballo,oveja , cerdo,burro, gallo, pato
- Canción LA VACA LOLA
- Canción LA GRANJA DE ZENÓN.
- Canción En LA GRANJA DE PEPITO.
- Canción PULCINO PIO- EL POLLITO PIO
- Canción PATO POCOYÓ.P- A - T- O.
- Canción HOLA,HOLA CÓMO ESTÁS
- Entrevista del ANIMAL FAVORITO DE LA GRANJA, a los niños y niñas que asistieron el viernes 7 de mayo a la clase.
-Galope de caballos
-El baile del caballo, fiesta, música Verbena.
- Vocabulario RELINCHAR y GALOPAR.
- Sonido del metalófono.
ACTIVIDADES ACONSEJADAS PARA ELEGIR LIBREMENTE LAS QUE DESEEN REALIZAR
- Ver y cantar con el vídeo de youtube PICA- PICA PARA SER CONDUCTOR DE PRIMERA.
- Ver y cantar con el vídeo de youtube EN LA GRANJA DE MI TÍO de Heykids.
-Ver y cantar con el vídeo de youtube LA VACA LOLA
- Ver y cantar con el video de youtube EL PATO POCOYO
- Ver y cantar con el vídeo HOLA HOLA CÓMO ESTAS - Ver y cantar con el vídeo de youtube EL CABALLO CAMINA PA LANTE...
- Ver el vídeo de la seño escribiendo las palabras PATO, VACA.
- Dibujar( a su manera) con diferentes materiales , un paisaje de granja.
- Montar en casa , con los juguetes que tengas a mano, una granja.
- Modelar con plastilina letras del abecedario.
- Formar con las letras modeladas palabras como PATO,VACA...
- Escribir las palabras aprendidas hoy en diferentes superficies como arena cuando estés en la playa, aire, agua, pizarra, cartones...
- Con trozos de papeles o cartulinas nos escribe, un mayor , las letras P- A- T-O y jugamos a montarla como un puzle.
- Poner sobres las letras P- A- T- O diferentes materiales a modo de collage.
lo mismo podemos hacer con V-A-C-A o con el nombre del vuestro animal favorito.
- Recortar papeles de colores , de diferentes revistas y formar animales, de forma libre.
- Pintar con acuarelas, temperas..animales de granja o un paisaje libre de como te imaginas una granja.
- Formar puzzles que ya deben ser de más de 12 piezas, cuantas más piezas mejor,porque es una actividad que desarrolla el pensamiento lógico matemático.
- Inventar diferentes historias con animales de la granja.
- Ver y leer imágenes de cuentos e intentar encontrar letras que ya conozcas.
- Cuenta a tu seño, cuando la veas, cómo te has sentido imaginándote en una granja llena de diferentes animales.
- Inventar una actividad relacionada con la granja y llevarla a clase para enseñarla a tus amigas, amigos y a las seños.
MOMENTOS DE APRENDIZAJES DIVERTIDOS
No olvidemos que es a través del juego como se sientan las bases para el desarrollo de conocimientos y competencias sociales y emocionales.